
viernes 18 de noviembre - 2022
- Muchas niñas, niños y adolescentes utilizan los diferentes canales digitales
para el acceso a la información, para el entretenimiento y el aprendizaje,
pero muy pocos conocen los riesgos en estas plataformas. - Es responsabilidad de los padres de familia, tutores o encargados
acompañar a las personas menores de edad en el uso responsable y
seguro.
San Jose. Viernes 18 de noviembre,2022. Actualmente reconocemos las
utilidades del internet y las redes sociales, no sólo nos facilitan la comunicación y
el acceso a la información sino también, el aprendizaje. Pero no podemos negar
que su uso expone a las personas menores de edad a una serie de amenazas que
vulneran su privacidad y su seguridad.
Reconocer esas amenazas es el primer paso para que, como madres, padres o
responsables, se pueda acompañar a las personas menores de edad en el uso
responsable y seguro de las plataformas digitales.
Las siguientes son 4 recomendaciones para trabajar en el hogar:
- Propicie espacios para conversar sobre los beneficios, las amenazas y
riesgos del internet y las redes sociales. Infórmese sobre el uso y conozca
la opinión que tiene su hija o hijo al respecto. - Conozca las configuraciones de seguridad de los dispositivos móviles y
aplicaciones que utilizan sus hijas o hijos. Identifique los ajustes disponibles
para aumentar la seguridad y privacidad. - Converse sobre el riesgo de encontrarse con personas con las ha hecho contacto a través de redes sociales o juegos de video.
- Converse con sus hijas e hijos sobre los contenidos que crean o comparten por las redes sociales y las implicaciones que puede tener. El respeto debe mediar en todas sus interacciones sociales, sean éstas virtuales o presenciales.
Los infantes (niños, niñas y adolescentes) y sus encargados deben además conocer y reconocer sobre las definiciones y las consecuencias del Grooming, el Sexting y el Ciberbullying y lo más importante saber cómo denunciarlo.
- Ante una amenaza a la privacidad y estabilidad emocional de su hija o hijo por causa del Grooming, Sexting o Ciberbullying, es importante que usted denuncie. ¿cómo lo puede hacer? A través de los siguientes canales:
- Línea 911
- Línea confidencial del OIJ: 800-8000-645
- WhatsApp OIJ: 8800-0645
- Línea confidencial del PANI: 8989-1147
Recomendaciones para hacer la denuncia:
- No borrar los mensajes o evidencias del dispositivo tecnológico.
- No ceder a las presiones de la persona que está amenazando.
- Acudir de manera personal a presentar la denuncia a la Fiscalía de su localidad.
- Si no desea presentarse personalmente, recurrir a las líneas de denuncia citadas anteriormente.
El internet y las redes sociales son parte del día a día. Negar su acceso a las personas menores de edad no es la mejor opción para evitar sus riesgos, por eso, informarse y educar a sus hijos o hijas de manera oportuna, minimiza los riesgos y amenazas a las que podrían exponerse.