La realidad de la crisis migratoria en América Latina y el Caribe


jueves 20 de junio - 2024

 

La realidad de la crisis migratoria en América Latina y el Caribe

La crisis migratoria en América Latina y el Caribe continúa afectando a la región y requiere una respuesta humanitaria urgente; de enero a septiembre de 2023, más de 400.000 personas han cruzado la selva del Darién, un paso migratorio irregular entre América del Sur y Central considerado como uno de los más peligrosos del mundo y que en los últimos meses la han denominado “la selva de la muerte”.

El 20% de migrantes son niñas, niños y adolescentes; muchos de ellos solos o separados de sus familias, que se exponen a violencia física, psicológica y sexual y es importante destacar que la mayoría de los migrantes huyen de la crisis política, económica y social en sus países de origen, enfrentando graves riesgos de protección como violencia, extorsión, tráfico de personas y otros delitos conexos.

La crisis migratoria en América Latina y el Caribe es una cuestión apremiante que afecta a países de origen, destino, retorno y tránsito y en este contexto, World Vision se compromete a abordar esta crisis con un enfoque humanitario integral que incluye la protección de los derechos de la niñez y la promoción de soluciones sostenibles para las personas migrantes. Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar sociedades equitativas que brinden bienestar a todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio."

World Vision insta a los Estados de la región y a los organismos que trabajamos en la respuesta migratoria continental a humanizar las leyes migratorias y evitar la criminalización de la migración irregular, priorizando a familias con menores de edad y generando respuestas integrales para abordar las causas profundas de la migración para mitigar los riesgos de vivir violencia, explotación y abuso. Por ello, acudimos a las voces de las personas migrantes que se enfrentan a los riesgos de un camino hostil para visibilizar una de las crisis más apremiantes que se viven en el mundo.

WORLD VISION COSTA RICA

Desde Costa Rica trabajamos en la respuesta migratoria. En la zona norte del paísnuestros programas apoyan en gran medida a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condición de refugio, para crear espacios que garanticen la protección de esta población y el reconocimiento de sus derechos. Además, nuestra labor se liga directamente con el programa de Movilidad Segura, donde se brinda orientación profesional gratuita a las familias nicarangüenses, venezolanas y de otras nacionalidades para que cumplan con todos los requisitos necesarios.  

Desde octubre 2022 y hasta junio 2023, en la zona sur del país, hemos atendido a más de 200 personas por semana, en programas de alimentación que entregan desayunos, almuerzos, cenas; y en el caso de los niños, niñas y adolescentes también reciben meriendas. A partir de junio 2023 a la fecha, el volumen de personas aumentó a 600 personas diarias, lo que representa más de 1800 raciones alimenticias por mes. En el área metropolitana hemos apoyado con materiales de construcción y baterías de baño completas para uno de los albergues de Fundación Lloverá. 

Por último, en la zona norte del país, entregamos kits de higiene para familias migrantes. Junto con ACNUR Costa Rica desarrollamos un programa que alcanza a más de 300niñas, niños y adolescentes con necesidades de protección internacionalLa principal atención es la gestión de los casos, a través de orientación y derivación de referencias, asegurando la protección de la niñez y a través del eje de integración comunitaria y del fortalecimiento de acciones para la validación de los derechos de las niñas niños y adolescentes en condición o solicitantes de refugio. 

Nuestro compromiso con la niñez y adolescencia se mantiene en pie, involucrando a cada niño, niña y adolescente que se encuentre en nuestro territorio; trabajamos por impulsar los sueños de todas esas personas menores de edad para que tengan un presente y futuro brillantes.

_____________________________________________________________________

Acerca de World Vision:

World Vision es una organización humanitaria global que trabaja para empoderar a las comunidades más vulnerables del mundo. Con presencia en casi 100 países, World Vision se dedica a proteger y mejorar la vida de niñas, niños y familias a través de proyectos de desarrollo sostenible y respuesta a emergencias.